Jun 06 2008
Las Cycas del jardín del Agroturismo Son Lladó
» Escrito en News por Sonllado a las 13:19Las Cicas, también conocidas como Palma de Sagú, Cyca revoluta o Sagú del Japón, del jardín del Agroturismo Son Lladó , plantadas hace ocho años, nos ofrecen en esta primavera un bonito porte ornamental, coincidiendo con el despliegue de un nuevo penacho de hojas.
A pesar de tener un crecimiento muy lento, las cycas de Son Lladó producen hasta tres nuevas capas de hojas por año. Así nuestros ejemplares con solo 10 años de vida presentan ya este aspecto. Aprovechamos para mostraros unas fotos del proceso de creación de una nueva corona de vertilicios, correspondiente a este mayo-junio 2008.
La poda de las hojas inferiores realizada a finales de invierno dejó al descubierto nuevos bulbos o hijuelos (escisiones en el tronco) que servirán para crear nuevas plantas, permitiendo su propagación en nuevos espacios que ya estamos diseñando en nuestro jardín. Coincidiendo con la madre, dichos hijuelos también han producido una nueva capa de entre 3 y 5 vertilicios u hojas nuevas.
[...] agro turismesonllado Plantas sin [...]
CUANTOS AÑOS VIVEN ESTAS PALMAS. SALUDOS
Hola buen dia, Te escribo desde Ixmiquilpan, una localidad del estado de Hidalgo México.
Me parece muy interezante las fotos y los comentarios que publicas. Tengo practicamente unos 10 meses en el que adquirí 2 cicas, espero para esta primavera ver los retoños. Las tengo en macetas y las quisiera cambiar a suelo. la tierra del suelo a donde las plantaría en un poco pobre, acá le llamamos tepetate. Se que tengo que rellenar con mejor tierra, así que me gustaría que me recomendaran como enriquecer la tierra y pode así plantarlas y tener unas cicas hermosas como las de ustedes.
Muchas Gracias
Atte: Marshal López
Hola Marshal, gracias por tu interés por nuestro “Post” sobre las Cycas. La verdad es que son unas plantas que no necesitan de grandes cuidados, ni tierras excesivamente abonadas. Nosotros realizamos unas jardineras en una zona rocosa y pobre de tierra y las rellenamos con escombros de obra algo terrosos, un poco de estiércol, del producido por los animales de la granja y una capa de tierra “normal” encima. Y las trasplantamos de macetas a la jardinera en primavera.
Después ha sido regarlas una o dos veces por semana en verano y una vez al mes en invierno-primavera (si no llueve). Es importante que tengan un buen drenaje y no se queden encharcadas. El resto depende más de la climatologia. En Son Lladó han resistido heladas, una nevada y temperaturas de más de 30º en verano.
Saludos, Pep Ollers.
Creo que son plantas muy longevas. En un foro de jardineria, alguien comentaba que habia podido constatar que una de sus cycas tenia 200 años. Y abundaban los comentarios de personas que podian constatar que habia ejemplares con más de 100 años.
Saludos, Pep Ollers.
las cycas son planta ornamentales, pero cuidado son venenosas, si teneis perro cuidado que no se la coma que ademas les atraen
Hola, a mi tambien me ha gustado mucho esta planta y por eso me decidi a comprar una.
Esto es lo que he aprendido de las cycas en cuanto a sus cuidados.
Las cycas son plantas sensibles al encharcamiento, por lo que ocupan tierras con buen drenage. Se podria utilizar una mezcla de tierra de hojas, o cualquier otra tierra especial para jardineria preparandola a un 50-40% junto con un 50-60% de arena. Se abona cuando emiten nuevas coronas de hojas y se riega un poco mas seguido durante este periodo porque son sensibles a la falta de agua..Sin embargo, no ocupa mucho agua, es casi como un cactus pero tampoco le hace daño que la riegen mas seguido siempre y cuando no se encharque el agua.
En cuanto al abonado, estoy planeando usar fertilizantes de lenta liberacion, puesto que el crecimiento de las hojas dura algunas semanas, espero que todo salga bien, ya despues les contare.
Efectivamente toda la planta es venenosa pero sus semillas son las que tienen mayor cantidad de toxinas, es hepatotoxica por lo que no es muy buena opcion plantarla al alcanze de animales domesticos, especialmente perros.
Saludos.
Gracias Luis por tus comentarios y consejos.
Aprovecho para dejaros dos links referentes a otros Posts sobre las cycas que tengo publicados:
- uno sobre el trasplante de una de aproximadamente 10 años, http://www.agroturismesonllado.com/news/?p=353&language=es
- otro de fotos sobre el proceso de floración, http://www.agroturismesonllado.com/news/?p=68&language=es
Saludos,
Pep Ollers
Tengo una cyca, pero las hojas se estan poniendo amarillas, me gustaria saber por que. gracias
Hola Anabela,
Los motivos podrían ser varios. Tal vez, visitando http://www.blogjardineria.com encuentres comentarios que puedan serte utilies, por tratarse de problemas similares al tuyo. También puedes comentarles tu problema, con mayor explicación de los detalles, a ver si alguién puede informarte.
En algunas de nuestras cycas es normal que cada año el penacho inferior se vuelva amarillo hasta secarse, normalmente coincidiendo con el verano (ya que alcanzamos temperaturas de más de 30º) o con el brote de un nuevo penacho (momento en el que la planta necesita unas buenas condiciones de humedad y abono)
Saludos,
Pep Ollers
Hola,
Tengo una cyca en una maceta dentro de mi casa.
Alguien me ha dicho que se debe regar por arriba para que el tronco reciba el agua, es asi? O se debe regar la tierra?
Lo otro, cuantas veces deberia regarla al mes? Y cantidad?
Es una planta pequena.
La early tratando de salvar, ya que las Jonas se estan poniendo amarillas y las hojas se estan cayendo.
Hola Alex,
Nuestras cycas estan todas en el exterior. Desconozco su funcionamiento como planta de interior. En invierno no las regamos nunca y en verano riegos quincenales o semanales, según. Si el agua es de lluvia no tendrás problemas, pero con aguas salinas o tratadas con cloro si se bañan las hojas y el tronco cuidado, no las toleran bien. De todas formas, yo creo que se debe regar la tierra (sin que quede encharcada) y no el tronco. Así lo hacemos, sin problemas, con el sistema de riego por goteo.
Saludos,
Pep
[...] Imagen: agro turismesonllado [...]
Los felicito por su articulo, muy interesante
Me gustaria pedirles de favor montar imagenes o bien explicar como quitarle un hijito a la palma y el modo y cuidados para trasplantarlo
gracias de antemano!
Gracias Bibie,
En el link adjunto encontrarás toda la información. Es un foro de jardinería sobre este tema de reproducción de cycas mediante hijuelos.
http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=135495
Espero te sirva d ayuda.
Saludos
hola quisiera saber si es conveniente o es peligroso tener la planta dentro de la casa por lo venenosa que es
Hola Gabriel, las cycas en Mallorca siempre se plantan en exterior. Desconozco su funcionamiento como planta de interior.
Saludos
One way of getting possible clients to remember your name, or to
at least hold on to your business card, is
to have a memorable tag line. Therefore, get rid of high
cost Fangchenggang as Wuhan Iron and Steel “that came out. Regardless of whether you have your own website or if you decide to go with a free option, these can be applied.
Buenas tardes las hojas que se van poniendo amarillas se deben desprende o se van cayendo solas, yo la tengo en una maceta pero está tardando mucho en salir sus hojas o ramas,es necesario cambiarle la tierra? O nada más abonarla.
hola, yo tengo un cyca mi problemas es que le estan saliendo una caspa blanca como la puedo eliminar.
gracias